Denunciamos que el Ayto. de Zaragoza recorta la cooperación al desarrollo mientras deja de ejecutar el 10% de su presupuesto

La FAS denuncia que en 2024 el Ayuntamiento de Zaragoza recortó la cooperación al desarrollo en 590.000 euros porque “la ciudad necesitaba el dinero”, mientras dejaba sin ejecutar 100 millones de euros de los más de 1.000 millones que tenía.

El Ayuntamiento de Zaragoza acumula ya seis años consecutivos de recortes a la cooperación al desarrollo, en una operación de lento estrangulamiento, pero sobre todo de publicidad de los discursos de la insolidaridad, repetidos machaconamente con cada presupuesto.

¿Cuántas veces no hemos escuchado en el Pleno municipal como argumento para justificar los recortes a la cooperación al desarrollo esgrimir que el dinero “es necesario para los de aquí”? Un argumento falaz que culpa a una ínfima parte del presupuesto municipal de la falta de fondos para las necesidades locales, en un burdo intento de quebrar la solidaridad de la sociedad enfrentando “pobres contra pobres”.

Pero los hechos son tenaces. Y la recientemente conocida ejecución del presupuesto municipal de 2024 demuestra que el motivo argumentado para los recortes no solo es torticero, sino que además no tiene una base económica real.

El importe recortado en el presupuesto para cooperación al desarrollo porque “era necesario en nuestras calles” fue de 590.000 euros, pero el ayuntamiento ha dejado de invertir en la ciudad algo más de 100 millones de euros de los más de 1.000 millones que tenía.

Estas cifras no dejan lugar a dudas: los recortes a la cooperación al desarrollo son recortes ideológicos, no tienen una base económica real.

Denunciamos que el Ayuntamiento prefiere dejar cien millones de euros sin gastar antes que contribuir a la erradicación de la pobreza, el hambre y la desigualdad.

También denunciamos la inejecución de partidas esenciales para la cohesión social y los derechos fundamentales, en especial las ayudas de urgencia para gastos de alimentación (2.105.677,39 € sin ejecutar, el 22% de la partida inicial) y las ayudas al alquiler y la bolsa de viviendas para jóvenes (1.490.651,93, el 97% de la partida inicial).

Y reclamamos al Ayuntamiento de Zaragoza que las personas y sus derechos estén en el centro de sus políticas, tanto a la hora de elaborar el presupuesto, como a la hora de ejecutarlo.