Semana de la cooperación en Ejea de los Caballeros

La Semana de la Cooperación en Ejea de los Caballeros se celebrará del 21 al 27 de septiembre de 2025, transformando el municipio en un espacio de encuentro, solidaridad y aprendizaje para todas las personas. Este evento se enmarca en el compromiso que la ciudad mantiene con la cooperación al desarrollo desde 2005, a través de un programa de subvenciones que refuerza su apuesta constante por la solidaridad internacional y la justicia global.

¿Qué es la Semana de la Cooperación «Ejea es Solidaria»?

La Semana de la Cooperación “Ejea es Solidaria” es un encuentro abierto a toda la ciudadanía que busca poner en valor la importancia de la cooperación y la solidaridad entre pueblos y personas.

Durante estos días, las plazas, los centros educativos y distintos espacios municipales se llenan de actividades para todas las edades, organizadas junto a asociaciones, ONG y entidades locales.

El objetivo es acercar, de una manera sencilla y participativa, temas como la cooperación internacional, la ayuda humanitaria y la ciudadanía global, invitando a la comunidad a reflexionar y a implicarse en la construcción de un mundo más justo y solidario.

Picha aquí para descargar la programación.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE

Con este Pasacalles tendrá lugar la Inauguración de la Semana de la Cooperación «Ejea, solidaria». Además, contaremos con un puesto de venta de productos de COMERCIO JUSTO gracias a la ONGD Oxfam Intermon.

Lugar: Plaza de La Villa.

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE

Visita guiada con motivo de la exposición «La cooperación aragonesa, una marca que transforma” de la ONGD Familias Unidas, en la que veremos la relevancia del trabajo que se realiza en materia de cooperación para el desarrollo desde las distintas entidades e instituciones de la Comunidad Autónoma de Aragón.

La exposición se podrá visitar durante toda la semana.

Además, también se podrá visitar durante la Semana la exposición CAMINOS ENTRELAZADOS III; Raíces que emprenden, del Ayuntamiento de Ejea de Los Caballeros.

Lugar: Sala de exposiciones de la casa parroquial.

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE

16:30-18:00h. Taller de costura ¡Crea tu tote bag con telas de Senegal!          

18:30-20:00h. Taller de cosmética con productos de Marruecos y Senegal.

IMPORTANTE INSCRIBIRSE (las plazas son limitadas): https://bit.ly/talleres-arapaz

Lugar: Sala 4 del Centro Cívico de Ejea de los Caballeros.

*Los talleres son gratuitos, y puedes participar en uno de los dos, o en los dos. Además, contaremos con un espacio de conciliación para los más pequeños.

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE

Lugar: Centro de Arte y exposiciones.

Lorena Gamito Fernández. Directora de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de UNRWA España (La Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo).

Lugar: Salón de actos del Centro Cívico de Ejea de los Caballeros.

La exposición fotográfica que motiva la conferencia se podrá visitar del 25 de septiembre al 10 de octubre en el Centro Cívico.

VIERNES 26 SEPTIEMBRE

Sinopsis: Ibrahim llegó a España desde Guinea Conakry y ahora tanto su vida como su familia están en Madrid. Un día fue detenido por la policía y deportado a su país de origen por carecer de permiso de residencia. A partir de ese momento, su único objetivo será regresar a España…

Lugar: Centro cívico de Ejea de Los Caballeros.

SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE

Además, durante las mañanas, se realizarán diferentes actividades en los Centros educativos.

LUNES 22 DE SEPTIEMBRE

Actividad de TEATRO-FORO «Ser Feliz, Tener Razón», de Zonas Comunes. A cargo de la ONGD Hermanamiento León (Nicaragua)- Zaragoza (España).
Con los cursos de 1º de Bachillerato del I.E.S. Cinco Villas y el I.E.S. Reyes Católicos.

MARTES 23 DE SEPTIEMBRE
Talleres «Personas que se mueven», a cargo de la ONGD Médicos del Mundo.
Con 4º y 5º de primaria del Colegio público Cervantes, y del Colegio Hermanas Mercedarias.

MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE

Talleres «Personas que se mueven», a cargo de la ONGD Médicos del Mundo.
Con 5º y 6º de primaria del Colegio público Ferrer y Recaj, y del CEIP Mamés Esperabé,.

Juegos de «Loto memory» y «Nguru Party», a cargo de la ONGD Huauquipura.

Con todos los cursos del CRA Luis Buñuel (Bardenas, El Bayo, Pinsoro, Rivas, El Sabinar, Santa Anastasia y Valareña).


¿Quién organiza la Semana de la Cooperación «Ejea es Solidaria»?

Es un evento organizado por UNAQUI, el espacio de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), en colaboración con el Ayuntamiento de Ejea y la Diputación Provincial de Zaragoza. Participan las organizaciones Arapaz, Acción Solidaria Aragonesa, Familias Unidas, Hermanamiento León (Nicaragua) – Zaragoza (España), Huauquipura, Oxfam Intermón y UNRWA.


¿Dónde se ha organizado anteriormente?

En 2022, se realizó la primera Quincena de la Cooperación al Desarrollo en las localidades de Andorra y Alcorisa. Uno de los objetivos prioritarios es poner en valor el trabajo en cooperación descentralizada que se realiza en el medio rural por lo que destacamos que el Ayuntamiento de Andorra era uno de los municipios que tradicionalmente destinaba fondos a Cooperación al Desarrollo, y destacamos también que la localidad de Alcorisa formaba parte de la red de Ciudades por el Comercio Justo.

En el año 2023, realizamos la segunda Semana de la Cooperación al desarrollo en la localidad de Escatrón, a quienes concedimos el IV Premio FAS a la Trayectoria Solidaria de la Federación Aragonesa de Solidaridad en 2021, destacando su labor en Cooperación al Desarrollo, Derechos Humanos y Educación para el Desarrollo.

Y en el año 2024, realizamos una tercera edición de esta acción, en forma de Quincena de la Cooperación en la localidad de Cariñena, municipio que desde el 2022 también abrió la convocatoria de subvenciones para cooperación al desarrollo.

En los siguientes enlaces puedes consultar el programa de las anteriores semanas de la cooperación: