
La Semana de la Cooperación en Ejea de los Caballeros se celebrará del 21 al 27 de septiembre de 2025, transformando el municipio en un espacio de encuentro, solidaridad y aprendizaje para todas las personas. Este evento se enmarca en el compromiso que la ciudad mantiene con la cooperación al desarrollo desde 2005, a través de un programa de subvenciones que refuerza su apuesta constante por la solidaridad internacional y la justicia global.
¿Qué es Semana de la Cooperación «Ejea es Solidaria»?
La Semana de la Cooperación “Ejea es Solidaria” es un encuentro abierto a toda la ciudadanía que busca poner en valor la importancia de la cooperación y la solidaridad entre pueblos y personas.
Durante estos días, las plazas, los centros educativos y distintos espacios municipales se llenan de actividades para todas las edades, organizadas junto a asociaciones, ONG y entidades locales.
El objetivo es acercar, de una manera sencilla y participativa, temas como la cooperación internacional, la ayuda humanitaria y la ciudadanía global, invitando a la comunidad a reflexionar y a implicarse en la construcción de un mundo más justo y solidario.
PROGRAMA ACTIVIDADES SEMANA «EJEA ES SOLIDARIA»
DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE
12:00-13:30 h. Puesto de Comercio Justo de la ONGD Oxfam Intermon. Plaza de La Villa
12:15-13:30 h. ACTO DE INAUGURACIÓN POR LA SEMANA DE LA COOPERACIÓN.
Pasacalles con los gigantes de Ejea de Los Caballeros y las Gigantonas de la ONGD Hermanamiento León (Nicaragua) – Zaragoza (España). Plaza de La Villa.
LUNES 22 DE SEPTIEMBRE
18:30-19:30 h. Actividad guiada por la exposición “La Cooperación Aragonesa, una marca que transforma”.
A cargo de la ONGD Familias Unidas. Sala de exposiciones de la casa parroquial. Se podrá visitar durante toda la Semana.
Además, también se podrá visitar durante toda la Semana la exposición CAMINOS ENTRELAZADOS III; Raíces que emprenden, del Ayuntamiento de Ejea de Los Caballeros. Sala de exposiciones de la casa parroquial.
MARTES 23 DE SEPTIEMBRE
16:30-18:00h. Taller de costura ¡Crea tu tote bag con telas de Senegal!
Sala 4 del Centro Cívico de Ejea de los Caballeros. (Contaremos con un espacio de conciliación para los más pequeños).
18:30-20:00h. Taller de cosmética con productos de Marruecos y Senegal.
Sala 4 del Centro Cívico de Ejea de los Caballeros. (Contaremos con un espacio de conciliación para los más pequeños).
*Los talleres impartidos por la ONGD Arapaz son gratuitos, y puedes participar en uno de los dos, o en los dos. Además, si tienes que venir con tus peques ¡puedes! Ofreceremos un espacio de conciliación en el mismo lugar donde haremos el taller, y les ofreceremos dibujos y juegos.
MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE
19:00 h. Presentación del II PLAN PARA LA CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL en Ejea y sus pueblos. Lo organiza el Ayuntamiento de Ejea de los Caballeros en el Centro de Arte y Exposiciones.
JUEVES 24 DE SEPTIEMBRE
18:30-20:00 h. Conferencia inaugural de la exposición fotográfica “Gaza, donde habita la humanidad.”
Lorena Gamito Fernández. Directora de Acción Humanitaria, Emergencias y Desarrollo de UNRWA España (La Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina en Oriente Próximo).
Salón de actos del Centro Cívico de Ejea de los Caballeros.
EXHIBICIÓN DE LA EXPOSICIÓN del 25 de septiembre al 10 de octubre en el Centro Cívico.
VIERNES 26 SEPTIEMBRE
21:30 h. Cine. El Salto (87 min). Organiza la ONGD Acción Solidaria Aragonesa (ASA).
Centro cívico de Ejea de Los Caballeros.
SÁBADO 27 DE SEPTIEMBRE
11:30-12:30h. Cuentacuentos La Nanita Engracia. ONGD Hermanamiento León (Nicaragua) – Zaragoza (España). Plaza Boalares del Barrio de La Llama (Ejea de Los Caballeros)
ACTIVIDADES CON CENTROS EDUCATIVOS
Además, durante las mañanas, se realizarán diferentes actividades en los Centros educativos.
¿Quién organiza la Semana de la Cooperación «Ejea es Solidaria»?
Es un evento organizado por UNAQUI, el espacio de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global de la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), en colaboración con el Ayuntamiento de Ejea y la Diputación Provincial de Zaragoza. Participan las organizaciones Arapaz, Acción Solidaria Aragonesa, Familias Unidas, Hermanamiento León (Nicaragua) – Zaragoza (España), Huauquipura, Oxfam Intermón y UNRWA.

¿Dónde se ha organizado anteriormente?
En 2022, se realizó la primera Quincena de la Cooperación al Desarrollo en las localidades de Andorra y Alcorisa. Uno de los objetivos prioritarios es poner en valor el trabajo en cooperación descentralizada que se realiza en el medio rural por lo que destacamos que el Ayuntamiento de Andorra era uno de los municipios que tradicionalmente destinaba fondos a Cooperación al Desarrollo, y destacamos también que la localidad de Alcorisa formaba parte de la red de Ciudades por el Comercio Justo.
En el año 2023, realizamos la segunda Semana de la Cooperación al desarrollo en la localidad de Escatrón, a quienes concedimos el IV Premio FAS a la Trayectoria Solidaria de la Federación Aragonesa de Solidaridad en 2021, destacando su labor en Cooperación al Desarrollo, Derechos Humanos y Educación para el Desarrollo.
Y en el año 2024, realizamos una tercera edición de esta acción, en forma de Quincena de la Cooperación en la localidad de Cariñena, municipio que desde el 2022 también abrió la convocatoria de subvenciones para cooperación al desarrollo.
En los siguientes enlaces puedes consultar el programa de las anteriores quincenas de la cooperación: