Memoria de SURALIA: dos décadas de Comercio Justo en Zaragoza

La Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) presenta a la sociedad aragonesa la Memoria de SURALIA, que recoge y celebra casi veinte años de historia (2005–2024) de este espacio propio de la FAS en el Centro Joaquín Roncal.

SURALIA nació en 2005 a raíz de la propuesta de la Fundación Caja Inmaculada a la FAS, que impulsó la creación de un espacio estable dedicado al Comercio Justo. Desde el primer día fue mucho más que una tienda: se convirtió en una cafetería diferente, un punto de encuentro y un lugar de sensibilización ciudadana, en el que se unían el consumo responsable, la cultura y la solidaridad.

Durante sus casi dos décadas de vida, SURALIA fue un símbolo del compromiso colectivo de la FAS y de sus organizaciones miembro. Allí se ofrecía una variada selección de productos de Comercio Justo (alimentación, textil, cosmética, artesanía, libros) y también artesanía y productos ecológicos de proximidad, mostrando que otra forma de consumir y producir era posible. Pero, además, SURALIA fue un espacio vivo de actividades: talleres de cocina, charlas en centros educativos, degustaciones de café y cacao, presentaciones culturales, campañas, exposiciones y la organización de servicios de catering con productos de Comercio Justo para entidades y eventos en Zaragoza.

Todo esto fue posible gracias al esfuerzo compartido: un equipo profesional en los primeros años, y un grupo comprometido de voluntariado en la etapa final, que mantuvo abierto el espacio con dedicación y creatividad. Cientos de personas colaboraron a lo largo de los años, y miles pasaron por SURALIA, ya fuera como clientela habitual, como participantes en actividades o como aliadas en iniciativas conjuntas.

El cierre de SURALIA en diciembre de 2024 marcó el final de una etapa, pero no borró su huella. Al contrario, dejó un legado de aprendizajes, materiales y relaciones que hoy forman parte de la memoria colectiva de la Federación y de la ciudadanía aragonesa. SURALIA demostró que un pequeño espacio podía convertirse en referencia de Comercio Justo en Aragón y en semilla de futuras experiencias de consumo responsable.

Con la publicación de esta Memoria queremos dar las gracias a todas las personas y entidades que hicieron posible SURALIA y compartir con la sociedad aragonesa el valor de lo que significó durante casi veinte años.