La FAS reclama el mantenimiento de la Red de Zonas Jóvenes en Zaragoza

Desde la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) lanzamos un manifiesto en defensa de la Red de Zonas Jóvenes en Zaragoza, mostrando nuestro rechazo al desmantelamiento que está llevando a cabo el Ayuntamiento de la ciudad.

Zaragoza fue pionera en políticas de juventud desde 1997, con la puesta en marcha de las Casas de Juventud y el PIEE (Proyecto de Integración de Espacios Escolares). En más de dos décadas, esta red se ha consolidado como un referente nacional e internacional en participación juvenil, cohesión social y construcción de ciudadanía.

Las Zonas Jóvenes escolares dinamizan los centros educativos con actividades sociales, deportivas y culturales, complementando la formación académica con valores, habilidades y actitudes. Por su parte, las Zonas Jóvenes de barrio son espacios abiertos donde la juventud encuentra participación, creatividad y un ocio saludable, así como apoyo y orientación en situaciones de vulnerabilidad personal, familiar o social.

Queremos subrayar también la importancia del trabajo de los equipos de educadores y educadoras, cuya profesionalidad y compromiso son claves para el éxito del programa y para consolidar la Red como un baluarte de cohesión social, igualdad, sostenibilidad e inclusión.

Desde la FAS recordamos que las políticas públicas no pueden medirse únicamente en cifras o impacto económico. El verdadero valor de la Red está en su impacto social, imprescindible para que Zaragoza siga siendo una ciudad vivible, justa y en convivencia.

Por todo ello, exigimos al Ayuntamiento de Zaragoza que reconsidere el cierre de siete Zonas Jóvenes en los barrios y que garantice condiciones laborales dignas a los equipos profesionales, para asegurar la continuidad y la calidad de un proyecto fundamental para el presente y el futuro de la juventud.

A continuación puedes leer íntegramente nuestro Manifiesto en apoyo a la Red de Zonas Jóvenes de Zaragoza:

La Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) manifiesta su rechazo al desmantelamiento de la Red de Zonas Jóvenes de la ciudad de Zaragoza que está llevando a cabo el Ayuntamiento de la ciudad.

Porque:

  • Zaragoza fue pionera y ejemplo en políticas de juventud. La actual Red de Zonas Jóvenes se promueve por el Ayuntamiento desde el año 1997. En estas décadas se ha consolidado como un pilar fundamental para el desarrollo y la participación de la juventud en la ciudad. Las antiguas Casas de Juventud y PIEE (Proyecto de Integración de Espacios Escolares) han sido estudiadas, aplaudidas y copiadas por otros municipios españoles y europeos como ejemplo de integración juvenil y cohesión social.
  • Las Zonas Jóvenes escolares (anteriormente PIEE) han conseguido dinamizar los centros educativos y la comunidad escolar a través de actividades sociales, deportivas, culturales, talleres, cursos…. Han logrado complementar la formación del alumnado tanto a nivel de contenidos como de valores, habilidades y actitudes, y lo hacen en todos los niveles educativos y en centros de Educación Especial.
  • Las Zonas Jóvenes situadas en los barrios (anteriormente Casas de Juventud), han sido y son espacios abiertos a las y los jóvenes desde donde se les ofrecen oportunidades para la participación, la formación y el ocio creativo y saludable. Con orgullo podíamos contar con una Casa de Juventud en cada barrio de Zaragoza.
  • Las Zonas Jóvenes han sido y son fundamentales para adolescentes y jóvenes que tienen dificultades personales, familiares o sociales. Les ofrecen refugio, apoyo, orientación y otros iguales con los que reforzar su identidad en momentos vitales esenciales.
  • La labor de los educadores y educadoras en los centros educativos y espacios jóvenes es digna de reconocimiento: su compromiso y entrega constante, su profesionalidad y su apuesta por los y las jóvenes y adolescentes, ha sido y es clave para el éxito de las Zonas Jóvenes. 
  • La Red de Zonas Jóvenes es un baluarte en la cohesión social, con una estructura reticular que llega (llegaba) a todos los barrios, facilitando la participación de adolescentes y jóvenes en su entorno cercano. Además, juega un papel esencial en la promoción de valores y actitudes de ciudadanía global, igualdad, sostenibilidad, inclusividad y solidaridad. Gracias a ello, esta Red se había consolidado como un agente de cambio imprescindible en Zaragoza sin los que la juventud y la ciudad no sería lo mismo.
  • Las políticas públicas no se tienen que orientar solo por su impacto numérico (no solo valen las que tienen cientos de miles de asistentes) o por su impacto económico. El impacto social es necesario para que nuestra ciudad siga siendo vivible en convivencia, libertad y seguridad y para que nadie quede excluido en ella. Y es innegable el impacto social de las Zonas Jóvenes.

Por todo ello, pedimos al Ayuntamiento de Zaragoza y a su Servicio de Juventud que reconsidere la decisión del cierre de 7 Zonas Jóvenes en los barrios (Casas de Juventud) y que ofrezca unas condiciones dignas para los equipos profesionales que gestionan las Zonas Jóvenes escolares que hagan viable el mantenimiento con calidad y éxito de un programa esencial para el presente y el futuro de nuestros jóvenes.