La Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) y la Coordinadora Punto de Encuentro de Teruel han presentado hoy, jueves 10 de junio, en Teruel, el Informe sobre la Ayuda Oficial al Desarrollo de Aragón 2020.

Este Informe analiza la situación de la cooperación descentraliza aragonesa con datos del año 2019.
Este Informe refleja la situación pre-pandemia, ya que los datos de ejecución del año 2020 están siendo recabados ahora.
La crisis sanitaria ha supuesto en varias administraciones una inflexión por la que disminuyeron o incluso eliminaron los fondos destinados a cooperación al desarrollo que habían sido aprobados en los presupuestos de su administración (Gobierno de Aragón, ayuntamientos de Alcañiz y de Huesca).
En algunas de ellas como el Gobierno de Aragón está situación se ha revertido en 2021. En otras como los ayuntamientos de Huesca y Zaragoza, sin embargo, se ha profundizado aún más en el recorte.
Y ello ante una pandemia mundial, en la que desde diferentes instancias nacionales e internacionales se señala la necesidad de cooperar para salir de esta crisis global, ante la cual, las soluciones sólo pueden ser globales.
Respecto a los datos que se desprenden del Informe 2020, destacamos:
En 2019, en Aragón hubo 19 administraciones donantes.
De ellas, 15 administraciones nos reportaron datos de ejecución suficientes para el análisis, que reflejan:
• La ayuda aragonesa alcanzó en 2019 los 9.322.311 €
• La suma global supone en total 7,07 € por habitante
• Representa el 0,12% del presupuesto total de las administraciones donantes (el 0,13% en 2018)
Respecto a las grandes administraciones aragonesas:
• Sólo la Diputación Provincial de Zaragoza cumplió el compromiso del 0,7%
• Otras tres de ellas superaron el 0,35% en 2019: la Diputación Provincial de Huesca y los ayuntamientos de Teruel y Zaragoza.
• La Diputación Provincial de Teruel y el Gobierno de Aragón no llegaron al 0,1%.
Del análisis de los datos aportados por las 15 administraciones, concluimos:
Aplaudimos:
• Tres administraciones alcanzaron su máximo histórico (Diputación Provincial de Huesca y de Zaragoza y Ayuntamiento de Utebo)
• El esfuerzo de dos localidades menores de 3.000 habitantes, los ayuntamientos de El Grado/Lo Grau y Escatrón.
Denunciamos:
• La falta de compromiso calendarizado hacia el 0,7% en la mayoría de administraciones
• La escasa transparencia:
o En demasiados casos, no se publica resolución motivada y completa de las convocatorias de subvenciones.
o De 77 administraciones consultadas, 29 no contestaron.
Proponemos:
•Facilitar la participación de las medianas y pequeñas administraciones:
o Modelos de bases reguladoras de convocatorias de subvenciones.
o Búsqueda de sistemas de apoyo y/o de gestión conjunta a las medianas y pequeñas administraciones.
•Acciones de cooperación que pueden realizarse sin presupuesto:
o Comercio Justo y Economía Solidaria en la compra pública.
o Coherencia de todas las políticas hacia un desarrollo sostenible
Pueden acceder al Informe completo AQUÍ.
1 comentario
Pingback: La FAS presenta en Teruel el informe sobre Ayuda oficial al desarrollo 2020 - Huauquipura - Entre hermanos