Emergencias

En la Comunidad Autónoma de Aragón funciona desde el año 2007 un Comité Autonómico de Emergencias Humanitarias cuyo objetivo es el de coordinar e informar de las actuaciones de las instituciones y entidades aragonesas ante situaciones de emergencia surgidas en los países más desfavorecidos. Este comité está formado por representantes del Gobierno de Aragón, de los ayuntamientos de Zaragoza, Huesca y Teruel, de la Diputación Provincial de Zaragoza, de las Comarcas y de los municipios aragoneses, así como por dos representantes de la Federación Aragonesa de Solidaridad con experiencia en el campo de la ayuda humanitaria de emergencia.

Entre las funciones de este comité está la creación de una cartera de proyectos dinámica y viva, que recoja todas las posibles actuaciones que van a realizarse en la correspondiente zona de intervención por parte de todas las ONGD que trabajen en la catástrofe, tanto las actuaciones ya financiadas como las que están pendientes de financiación. El Comité de Emergencias se ha dotado de un protocolo de actuación.

Debido a que la web del Comité Autonómico de Emergencias Aragón no se encuentra disponible para la ciudadanía, en este enlace puedes encontrar toda la información sobre los proyectos de ayuda humanitaria financiados por el Comité.

Red ciudadana de autoayuda contra el #COVID19

Red ciudadana de autoayuda contra el #COVID19

La pandemia del coronavirus (COVID-19) nos enfrenta a un enorme desafío como planeta, como país y como sociedad. En estas semanas difíciles debemos dar lo mejor de nosotras y nosotros mismos y tenemos que estar más unidas que nunca. En España contamos con unos...

Crisis que nunca se curan

Crisis que nunca se curan

Mohamed, Amani y Emile tienen en común que viven en lugares donde sus crisis dejaron de ser urgentes. Siguen siendo emergencias, pero el escenario político ya las ha transformado en crisis complejas. Todo pasa: lo bueno y, lo malo, también. Nada es eterno. Cuando la...

Emergencia en el sureste de África

Emergencia en el sureste de África

El ciclón Idai ha devastado amplias zonas de Mozambique, Malaui y Zimbabue. Las cifras oficiales hablan de 1,5 millones de personas afectadas. Naciones Unidas considera que podría ser el peor desastre natural de la historia del hemisferio Sur. La zona que ha sufrido...

Emergencia en Indonesia

Emergencia en Indonesia

El 28 de septiembre un terremoto de magnitud 7,5 y un posterior tsunami sacudieron la región central de la isla de Célebes, en Indonesia. Las autoridades calculan que han muerto más de 2.000 personas, mientras el número de desaparecidas asciende a alrededor de 5.000...

Emergencia en Guatemala tras la erupción del Volcán de Fuego

Emergencia en Guatemala tras la erupción del Volcán de Fuego

El Volcán de Fuego, localizado 40 kilómetros al sur de la capital de Ciudad de Guatemala, capital del país, entró en erupción el pasado 3 de junio. Como consecuencia, se produjo la expulsión de material piroclástico, lava y cenizas (hasta 10 kilómetros) afectando...

Terremoto en México: la ayuda inmediata es esencial para salvar vidas

Terremoto en México: la ayuda inmediata es esencial para salvar vidas

Un fuerte terremoto de 7,1 de magnitud ha sacudido el centro y el sur de México. Según datos oficiales de Protección Civil, hasta este momento, 217 personas han perdido la vida. El epicentro del sismo se ha situado en el estado de Morelos, aunque ha afectado a otros...

Inundaciones en Perú

Inundaciones en Perú

En las últimas semanas, Perú ha sufrido una de las peores inundaciones que recuerda en mucho tiempo. El Gobierno ha declarado el estado de emergencia en varias zonas del país. Las inundaciones han generado un impacto a nivel nacional en 24 departamentos. Según cifras...

Emergencia en Haití por el huracán Matthew

Emergencia en Haití por el huracán Matthew

El impacto del huracán Matthew en el sur y suroeste de Haití ha sido enorme. A espera de cifras oficiales, las que se manejan hasta ahora hablan de casi 1.000 personas fallecidas; 340.000, en situación de necesidad urgente y casi 37.000 expulsadas de sus hogares. La...