Comunicado del Foro de Organizaciones de Cooperación Internacional Solidaria (FOCIS) de El Salvador

El Foro de Organizaciones de Cooperación Internacional Solidaria (FOCIS) en El Salvador está integrado por más de más de 30 ONG´s de la sociedad civil internacional, que trabajamos en el campo de la cooperación solidaria, apoyando el fortalecimiento de la sociedad civil salvadoreña, y acompañando procesos de desarrollo sostenibles en diferentes comunidades que viven en condiciones de vulnerabilidad económica y social del país.

Dados los acontecimientos conocidos a través de diferentes medios de comunicación acerca de los allanamientos realizados el día lunes 22 de noviembre de 2021 por parte de la Fiscalía General de la República y elementos de la Policía Nacional Civil a instalaciones de diversas organizaciones de sociedad civil como Las Mélidas, PROVIDA, PROCOMES y Asociación de Mujeres Tecleñas entre otras; como FOCIS vemos con preocupación que estas acciones afecten el extraordinario y necesario trabajo realizado por décadas por las organizaciones sociales, de la mano de la cooperación internacional, y puedan poner en riesgo los derechos de libertad de expresión y de asociación consignados en la Constitución de la República de El Salvador.

Por tanto,

1. Hacemos un llamado a las autoridades competentes a que se siga el debido proceso y respeten el criterio de proporcionalidad.

2. Evitar que difundan juicios adelantados hasta no tener toda la información competente.

3. Que las organizaciones de la sociedad civil tengan derecho a una respuesta apegada al derecho respetando las garantías fundamentales.

4. Exhortamos a que se garanticen los derechos humanos de las personas que laboran en las instituciones que han sido allanadas y que prevalezca ante todo un trato humano y digno en estas circunstancias evitando el estigma y la criminalización.

5. Hacemos un llamado a la comunidad internacional y sociedad en general, a estar atentas a estos acontecimientos que podrían afectar sin fundamento la labor y buena imagen de los agentes sociales de desarrollo y de la cooperación internacional, y podrían atentar contra los derechos de asociación y el trabajo por la defensa de los derechos de personas vulnerables, particularmente de las mujeres.