La Federación Aragonesa de Solidaridad presenta en las Cortes de Aragón el Informe sobre los fondos públicos destinados en 2024 a cooperación al desarrollo por las administraciones aragonesas.
Para realizar el Informe se han analizado datos solicitados a 81 administraciones aragonesas.
Los datos globales que nos ofrece el Informe son:
- En 2024 fueron 21 las administraciones aragonesas donantes.
- En total destinaron 5.570.348 millones de euros a la solidaridad internacional. Los fondos más bajos desde el año 2000.
- Suponen un 0,06 % sobre los gastos totales del conjunto de las administraciones donantes.
- En 2024, la Ayuda Oficial al Desarrollo se destinó al menos a 42 países. Una cuarta parte de los fondos se concentró en cuatro países: Senegal, Palestina, Bolivia y Argelia. Por primera vez Nicaragua deja de estar entre los tres primeros países receptores de Ayuda Oficial al Desarrollo aragonesa.
Los fondos globales han sufrido una brusca caída del 43% en un solo año. En tan solo dos años, el porcentaje destinado a cooperación ha retrocedido a la mitad, pasando del 0,12 % al 0,06 % del presupuesto de todas las administraciones donantes. Muy lejos de la meta de aportar el 0,7% a los países más desfavorecidos.
Este grave retroceso se debe principalmente a los recortes del Gobierno de Aragón y del Ayuntamiento de Zaragoza. Un descenso del 70 % de su Ayuda Oficial al Desarrollo, de golpe en 2024 en el caso del gobierno autonómico, y de manera progresiva desde el año 2020 en el caso del Ayuntamiento. Al ser las dos administraciones aragonesas con unos presupuestos más altos, su contribución tiene un peso muy significativo en los datos globales.
La voluntad política se expresa en el reparto de los recursos. De entre las administraciones aragonesas en 2024 destacan positivamente seis instituciones:
- Diputación Provincial de Zaragoza, que revalida su liderazgo destinando el 1,40 % de su gasto total a la solidaridad internacional, con un aumento de fondos netos hasta superar los 2 millones de euros.
- Ayuntamiento de Cariñena, que, en su tercer año como donante, alcanza el 0,56 %.
- Ayuntamiento de Teruel, que pese descender su porcentaje en cuatro centésimas hasta el 0,52%, aumenta los fondos netos y sigue siendo la segunda gran institución en esfuerzo presupuestario.
- Ayuntamiento de El Grado –Lo Grau, que aumenta su porcentaje al 0,47% y sigue siendo el municipio aragonés donante con menos habitantes, 385.
- Ayuntamiento de Jaca, que pese a disminuir su presupuesto en 2024, destina un 0,41 % de sus fondos a cooperación.
- Sallent de Gállego, que entra con fuerza entre las administraciones donantes alcanzando el 0,36% y pasando a ser el municipio que destina más euros por habitante a la solidaridad internacional.

De las grandes instituciones:
- Denunciamos el feroz recorte del Gobierno de Aragón de los fondos destinados a cooperación al desarrollo, un 70 % en 2024.
- Denunciamos que el Gobierno de Aragón no ha presentado en las Cortes de Aragón el Plan Director de la Cooperación para el Desarrollo aragonesa 2024-2027, incumpliendo su obligación legal.
- Aplaudimos el fuerte compromiso de la Diputación Provincial de Zaragoza, que alcanza el 1,40 %.
- Aplaudimos que el Ayuntamiento de Teruel aumenta sus fondos netos y ha dedicado en 2024 un 0,52 % de su presupuesto, siendo la segunda gran administración que más destina a Ayuda Oficial al Desarrollo (la tercera entre todas las donantes aragonesas).
- Denunciamos que el Ayuntamiento de Zaragoza retrocede al 0,10 %, con un nuevo recorte que se suma a los anteriores acumulando un recorte del 70% respecto a 2019.
- Aplaudimos el compromiso con los Países Menos Adelantados por las diputaciones de Huesca y Teruel, el Gobierno de Aragón y los ayuntamientos de Zaragoza y Huesca, que destinan a ellos entre un 50 % y un 32 % de su ayuda.
- Aplaudimos el apoyo a la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global de seis de las siete grandes instituciones, que entienden que ante los retos globales, la educación transformadora nos ayuda a generar soluciones y alternativas que avancen hacia la justicia global.

Del resto de entidades locales:
- Destacamos el esfuerzo de los ayuntamientos y comarcas donantes, que con estructuras menores, destinan y gestionan fondos para cooperación al desarrollo. Algunas como los ayuntamientos de Cariñena o El Grado destacan por su esfuerzo porcentual.
- Y aplaudimos que en 2024 se incorpora una nueva donante, el Ayuntamiento de Sallent de Gállego.
Respecto a la transparencia de la gestión pública un año más denunciamos que, pese a la obligación legal que tienen, un 33% de las 81 administraciones consultadas no ha respondido a la demanda de datos para elaborar este Informe.
Y volvemos a aplaudir la alta transparencia en la gestión de los fondos de cooperación de la Diputación de Zaragoza y el Gobierno de Aragón, y en la motivación de las subvenciones por la Diputación de Huesca y el Ayuntamiento de Teruel.

Proponemos que todas las ayudas directas ante las emergencias humanitarias se coordinen en el Comité Autonómico de Emergencias de Aragón y se habiliten los procedimientos administrativos necesarios para que participen las administraciones locales que tienen dificultades para hacerlo
El Informe ofrece un análisis detallado de las grandes administraciones aragonesas, con gráficos relativos a cada una de ella y recomendaciones dirigidas al conjunto de donantes y a administraciones concretas.
Acceso al Informe 2025 completo.
Acceso al Resumen ejecutivo del Informe 2025.
La visión del impacto de la cooperación aragonesa en el mundo puede completarse visitando el Informe del sector de las ONGD aragonesas 2024.